El pequeño faro rojo de Nueva York

Foto: Antoni Jalandoni - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=52291456
Foto: Antoni Jalandoni – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=52291456

Conoce la bonita historia olvidada de este pequeño faro rojo de Nueva York

¡Hola mundiviajer@! Hoy te cuento la historia de este famoso faro rojo de Nueva York. Como sabrás, la ciudad de Nueva York está rodeada de agua al ser una península (aunque la llamen la isla de Manhattan), por lo que recibe y ha recibido muchos barcos a lo largo de su historia. Por esta razón, lo lógico sería que tuviese algún faro ¿no?, pero… ¿te suena haber visto alguno?.

Pues sí, lo tiene, y precisamente este faro es una de las bonitas historias olvidadas de la Gran Manzana y que se pueden añadir a la lista de cosas gratis para hacer en la ciudad. Este faro de Nueva York es un pequeño torreón que tiene su característica historia y se sitúa en un emplazamiento peculiar. Emplazamiento por el cuál dejó de funcionar, pero aún y así, le proporciona al lugar una estampa única y espectacular para fotografiar.

¿Quieres saber más? Te cuento…

Historia del pequeño faro

El pequeño faro rojo (Little Red Lighthouse) también llamado oficialmente La Luz del capitán Jeffrey (Jeffrey’s Hook Light), es un pequeño faro situado en el Parque Fort Washington en el río Hudson.

Fue colocado allí como un intento de reducir los accidentes de tráfico naval por el río Hudson en 1889. Posteriormente, en 1931 se construyó el ‘Puente George Washington‘, el cual se se extiende sobre el río Hudson conectando el barrio de Manhattan ‘Washington Heights‘ y ‘Fort Lee‘ en Nueva Jersey.

Desafortunadamente, debido a esa construcción el faro se consideró totalmente obsoleto a causa de las luces del propio puente que eclipsaban su correcta utilización, ya que las luces del puente ahora servían como aviso para los barcos. Por ello, se dejó de utilizar el faro como tal y en 1947 lo despojaron de sus luces.

Foto: I, Dmadeo / CC BY-SA (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)
Little Red Lighthouse New York, Pequeño faro rojo de Nueva York
Foto: I, Dmadeo / CC BY-SA (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)

¿Cómo consiguió sobrevivir el Faro Rojo de Fort Washington Park?

A pesar de haber sido declara como obsoleto y haber perdido su distintiva luz, no fue desmantelado. ¿Por qué? Pues bien, este precioso faro tenía un club de fans (sí, sí, como lo lees), así que debido a los fans que tenía que lucharon por que no se perdiese este icono lleno de historia, fue incluido en el Registro de lugares Históricos Nacionales como ‘Jeffrey’s Hook Light’ en 1979 y en la Comisión de Preservación de lugares de la ciudad de Nueva York (LPC) en 1991.

Ciertamente, el nombre dado a este pequeño faro de Nueva York era ‘Jeffrey’s Hook Lighthouse’, la luz del capitán Jeffrey. El cuál se hizo tan famoso y obtuvo tantos fans debido a que, en 1942, el cuento The Little Red Lighthouse and the Great Gray Bridge’ de ‘Hildegarde Swift’, lo convirtió en el centro de atención de esta bonita historia que conquistó el corazón de niños y padres.

Un Cuento para relatar su historia

¿Sabías que incluso existe un cuento sobre este icónico faro?

Su nombre es ‘El Pequeño Faro Rojo y el Gran Puente Gris’, escrito por Hildegarde Swift

El cuento explica la realidad de su historia, un pequeño faro de Nueva York que ayuda a los barcos de noche a vislumbrar sus caminos surcando el río, sus luces se encienden todas las noches cuando un hombre trepa por él hasta llegar a las luces y tocar una campana. 

Con el paso del tiempo, el faro va viendo como se realiza la construcción de un gran puente sobre él, un puente que cree lo va a dejar sin trabajo por la luminosidad que proporcionan sus miles de luces eclipsándolo.

Cuando una noche no acude nadie a encender las luces del faro, comprende que, desgraciadamente, su trabajo ha terminado. 

Una noche de mucha niebla, un barco surcaba el río sin ver nada debido a la gran altura de las luces del puente, razón por la cual no consiguió ver las rocas hacia las que se dirigía y en las que encalló. Esa fue la noche en la que el faro comprendió que si hubiese estado alumbrando, ese barco habría podido continuar con su camino y, por ello, cada cual tiene su propio lugar y razón de existir. Por muy pequeño que se sea se pueden realizar grandes e importantes tareas.

Así que no es de extrañar que el faro se volviese tan famoso, a pesar de que ya era muy conocido en aquél entonces, pues estaba justo a orillas del río, lugar al que acudían muchísimas personas a pasear, ir en bici, pescar, etc. No es de extrañar que luchasen por que fuese reconocido de interés para su preservación

Ilustración de "The Little Red Lighthouse and the Great Gray Bridge" por Hildegarde Swift, 1942. Library of Congress
Ilustración de «The Little Red Lighthouse and the Great Gray Bridge» por Hildegarde Swift, 1942. Library of Congress

¿Se puede visitar el faro de Fort Washington Park?

Si estabas pensando en visitarlo, sí, es posible hacerlo. Este faro neoyorquino está situado al noroeste de Manhattan, justo bajo el puente de George Washington, como ya te hemos contado antes.

El Jeffrey’s Hook Light dispone de acceso público, por lo que se puede visitar, pero solo lo abren al público en Octubre, cuando se celebra el día de Puertas Abiertas en Nueva York. También cuenta en alguna ocasión con algunos tours realizado por los ‘Urban Park Rangers’.

Aún así, si no coincide tu visita con uno de estos tours o con las puertas abiertas de cada año, no te preocupes, ya que cuenta con un paisaje precioso en el que realizar fotografías y relajarse entre una porción de naturaleza en esta grandiosa ciudad. ¿Ya tienes la tuya?


¿Dónde está situado el Faro Rojo de Nueva York? Mapa localización del Faro 

Como siempre, te adjunto el mapa para que puedes visualizar el lugar exacto en el que está situado este faro de Fort Washington Park.

Cómo llegar al faro de Nueva York

Para llegar en metro hay que coger la línea A hasta la parada 181, después caminar 17 minutos dirigiéndote hacia Hudson River Greenway por el interior del parque, hasta llegar al faro. Es un recorrido bastante recto, por lo que no hay mayor problema para llegar a él.


Bueno mundiviajer@, espero que te haya gustado conocer este otro secreto de la ciudad. ¿Ya conocías este lugar o lo has descubierto aquí? 

Como ya sabes, quiero que conozcas de antemano todos los rincones que puedes visitar en la ciudad para que la disfrutes al máximo. Por eso te los voy mostrando por aquí, para que vayas anotando los que más te gustan y así no puedas exprimir tu viaje a la Gran Manzana.

Si deseas saber más, no puedes perderte los próximos secretos e información interesante que podrás encontrar aquí, no dejes de seguirnos.

¡Nos leemos! 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *